PéREZ BRAVO, JOSE LUíS / PARRA BENITO, EZEQUIEL /
Índice: El mundo en que vivimos 1.Nuestro planeta en el sistema solar 1. El sistema solar y sus astros 8 2. ¿Cómo se mueve la Tierra? 10 3. Las consecuencias de los movimientos terrestres 12 Párate a pensar 14 2.El relieve y los paisajes 1. La formación del relieve 24 2. Los tipos de relieve 26 3. La formación de los paisajes 28 Párate a pensar 30 Vivir en sociedad España y la Unión Europea 1. Vivir en democracia 50 2. Las funciones del Estado 52 3. La organización del territorio 54 España y sus habitantes 1. La población 64 2. La pirámide de población 66 3. Características de la población 68 Las huellas del tiempo 5.La prehistoria 1. Estudiar la Historia 84 2. El tiempo y la Historia 86 3. El Paleolítico 90 6.La Edad Antigua 1. Las primeras civilizaciones 100 2. Fenicios y griegos en la península Ibérica 104 3. Los pueblos prerromanos peninsulares 106 Párate a pensar 108
El proyecto Más Savia para el área de Ciencias Sociales utiliza diferentes herramientas y metodologías didácticas para motivar en el aprendizaje de la materia, facilitar su comprensión y comprobar su aplicación. Para ello, los contenidos en cada epígrafe se organizan en tres fases de aprendizaje: Nos activamos, Comprendemos y Aplicamos, en las que se intercalan actividades que promueven el aprendizaje cooperativo y en las que se identifican de manera explícita lascompetencias cognitivas y comunicativas que se van a poner en práctica. Esta filosofía general del proyecto de promover un aprendizaje activo se concreta en una serie deTalleres y en laTarea final que integra conocimientos, habilidades, competencias e inteligencias múltiples. El proyecto Más Savia de Ciencias Sociales facilita el acceso a los contenidos mediante lapresentación visual de conceptos y sucontextualización, con ilustraciones comentadas y cartografía adaptada al nivel propio de los alumnos de cada curso. Para facilitar la accesibilidad de los contenidos, el proyecto Más Savia de Ciencias Sociales cuida especialmente la redacción y el vocabulario utilizado. La comprensión y el aprendizaje de los contenidos se refuerza con un programa concreto deComprensión lectora. Para progresar e ir superando barreras, las actividades sesecuencian por orden de dificultad y las que revisten una especial complejidad, cuentan con apoyos y desarrollos complementarios en el recurso didáctico.