PELAYO DE OVIEDO: EDICIÓN CRÍTICA DE LA 'CHRONICA' Y SU PENSAMIENTO POLÍTICO

PELAYO DE OVIEDO: EDICIÓN CRÍTICA DE LA 'CHRONICA' Y SU PENSAMIENTO POLÍTICO

FERNÁNDEZ CONDE, FRANCISCO JAVIER

25,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TREA EDICIONES
Año de edición:
2020
ISBN:
978-84-18105-17-3
Páginas:
104
Encuadernación:
Rústica
25,00 €
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

La cosmovisión medieval de la mayoría de los cronistas y pensadores de
los siglos centrales del Medioevo coincide en sus elementos básicos: un
mundo salido de las manos de Dios creador, origen del poder político de
emperadores, reyes y nobles, y del eclesiástico: papa y obispos. Ese
principio fontal, trascendente y sagrado —teocracia—, convertía las
actuaciones de las personas investidas de poder en sagradas
—hierocracia— y en ministros o servidores del Reino de Dios que se
constituye así en un verdadero arquetipo político, y cuyo reflejo más
acabado eran los reinos y reyes bíblicos. D. Pelayo, obispo de Oviedo
(1101-1130), puede considerarse como uno de los mejores representantes
de este pensamiento típicamente medieval. Su concepción historiológica
se vislumbra ya de forma implícita en la composición y ornamentación del
Libro de los Testamentos de la Catedral de Oviedo: «seguramente, uno de
los mejores cartularios románicos producidos en Europa» durante los
siglos xi-xii. El gran prelado de San Salvador fue capaz de poner en
marcha un activo Scriptorium —que solemos conocer como Scriptorium
Pelagianum—, del que salieron numerosas obras de la más diversa índole:
copias de crónicas o historias con interpolaciones, pequeñas piezas,
ingenuas o con noticias pintorescas, a veces falsas o completamente
desconocidas; y su propia historia de los reyes leoneses, hasta Alfonso
VI (1065-1109): el Chronicon de don Pelayo, concebido como remate de una
gran enciclopedia de los reyes godos. La edición crítica del mismo, la
traducción castellana y el estudio de sus contenidos ideológicos,
constituye el objeto de esta investigación.
«Cualquiera que haga una lectura apresurada del Chronicon pelagiano se
dará cuenta enseguida de la enorme carga ideológica expresada por su
autor, que constituye también un discurso bien trabado y potente del
providencialismo radical de la historiografía de la época, adobado
además con evidentes intereses político-sociales y eclesiásticos,
relativos a Asturias y a la diócesis de San Salvador en la duodécima
centuria» (Introducción).
D. Pelayo, denostado por los ilustrados de los siglos xviii y xix con
el título de «falsario», con sus falsificaciones y quizás por ellas,
puede ser considerado, sin ningún tipo de exageración, como la
personalidad más relevante del episcopologio ovetense de la Edad Media.

Artículos relacionados

  • ELLA HABLA, LAS CIUDADES SE DERRUMBAN
    ENHEDUANNA
    Descubre el legado literario de Enheduanna, la primera autora de la historia Este libro es un homenaje a la mujer que, en una tradición literaria anónima, decidió firmar sus creaciones, inaugurando así el concepto de autoría. Es también la historia de un descubrimiento que reverbera en un silencio que parecía no tener fin: a pesar de escribir sus poemas quince siglos antes q...
    En stock

    17,90 €

  • CATÁBASIS: EL VIAJE INFERNAL EN LA ANTIGÜEDAD
    HERRERO DE JÁUREGUI, MIGUEL
    El relato del viaje o descenso (catábasis) a los infiernos es sin duda uno de los motivos más extendidos a lo largo de la cultura humana. De Gilgamesh a El corazón de tinieblas, en todos los tiempos y continentes el tema del viaje al mundo de los muertos es un mito recurrente que sitúa al hombre en el cosmos, frente a la naturaleza, los muertos y los dioses de acuerdo con las c...
    En stock

    17,50 €

  • CONSUELO DE LA FILOSOFÍA
    BOECIO
    A lo largo del milenio que separa el final de la Antigüedad del Renacimiento, la autoridad de Boecio fue tal que sólo podía compararse con la de Aristóteles y Agustín de Hipona. Esta celebridad se debió, sobre todo, a su última obra, el Consuelo de la fil ...
    En stock

    14,00 €

  • LA SECTA DEL PERRO. VIDAS DE LOS FILOSOFOS CINICOS
    GARCIA GUAL, CARLOS / DIOGENES LAERCIO
    Movimiento intelectual negador de los valores acartonados de una civilización en crisis, el cinismo griego denuncia la falta de libertad auténtica y reivindica la autonomía del individuo frente a la familia, la ciudad y la moral de compromiso. Hostiles a las convenciones y el progreso, los cínicos utilizan el humor corrosivo, la sátira y la desvergüenza como armas para ejercer ...
    En stock

    11,50 €

  • MÁXIMAS ANTIGUAS: L ? Z
    PAGANO,MARCO JULIO
    Esta monumental recopilación de máximas antiguas griegas (graios = antiguo) es resultado de años de estudio, y evidencia el resplandor de una época en donde grandes individuos nacían a cada pocos años, cuando la ingenuidad del espíritu humano brillaba en cada buena obra, en cada buena palabra, y en cada buen pensamiento. La importancia de estas máximas morales se hace más relev...
    No disponible

    27,90 €

  • MÁXIMAS ANTIGUAS: A ? J
    PAGANO,MARCO JULIO
    Esta monumental recopilación de máximas antiguas griegas (graios = antiguo) es resultado de años de estudio, y evidencia el resplandor de una época en donde grandes individuos nacían a cada pocos años, cuando la ingenuidad del espíritu humano brillaba en cada buena obra, en cada buena palabra, y en cada buen pensamiento. La importancia de estas máximas morales se hace más relev...
    No disponible

    30,90 €

Otros libros del autor

  • EL MONASTERIO DE SAN VICENTE
    FERNÁNDEZ CONDE, FRANCISCO JAVIER
    Los monasterios fueron una realidad importante en la historia del Medioevo occidental desde que Benito de Nursia compuso en el siglo VI la Santa Regla para sus monjes, inspirándose en las de Casiano, San Basilio y la Regula Magistri. Aquellas comunidades monásticas constituyeron un factor decisivo para la economía, la sociedad, la cultura y la religiosidad. Nada tiene de extrañ...
    Disponible en 48/72h

    25,00 €