LA OBRA CIVIL Y EL CINE

LA OBRA CIVIL Y EL CINE

UNA PAREJA DE PELÍCULA

ALEJÁNDREZ, VALENTÍN J. / MAGALLÓN, GORKA / BISBAL GRANDAL, IGNACIO / MIGUEL PEREÑA, RUBÉN

35,00 €
IVA incluido
Disponible en 48/72h
Editorial:
CINTER DIVULGACION TECNICA, S.L.L.
Año de edición:
2006
ISBN:
978-84-932270-1-2
Páginas:
396
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
VARIAS
35,00 €
IVA incluido
Disponible en 48/72h
Click & collect
Añadir a favoritos

INTRODUCCIÓN

I.- DESDE EL CINE A LA OBRA CIVIL

I.1.- El subtexto
"El puente sobre el río Kwai" o la creación como locura
I.2.- El texto
"El tren" o el cine como ingeniería
I.3.- La estructura
"Breve encuentro" o el conocimiento del alma humana

II.- DESDE LA OBRA CIVIL AL CINE

II.1.- Un poco de historia
II.2.- Trenes
II.3.- Carreteras
II.4.- Obras hidráulicas
II.5.- Puentes
II.6.- Túneles
II.7.- Puertos y aeropuertos

III.- LA CIUDAD Y EL CINE

IV.- LA OBRA CIVIL INTERPRETA

Desde que Los hermanos Lumière proyectaron en público "La llegada del tren a la estación" en 1895, la obra civil y el cine han caminado de la mano. Este libro analiza esa relación desde distintos puntos de vista: mirando a la obra civil desde el cine, mirando al cine desde la obra civil, estudiando la evolución de la ciudad a través del cine e incluso descubriendo la capacidad interpretativa de algunas obras civiles. También, como divertimento, se plantean y resuelven algunos problemas de física, hidráulica y cálculo de estructuras a partir de datos extraídos de famosas escenas de películas.

Artículos relacionados

  • ¡ESTE RODAJE ES LA GUERRA! 1ª PARTE
    TEJERO, JUAN
    La historia del cine, sobre todo la que tiene a Hollywood como protagonista, es pródiga en rodajes conflictivos, verdaderas carreras de obstáculos cuya singladura es tan extraor¬dinaria como las propias películas que acaban engendrando entre sangre, sudor y lágri¬mas. Estas batallas campales han dado origen a tantos filmes que se necesitarían miles de páginas para catalogarlos,...
    En stock

    35,00 €

  • CUADERNO DE TRABAJO II
    BERGMAN, INGMAR
    Ingmar Bergman no concibió los escritos que se recogen bajo el título de Cuaderno de trabajo como una obra destinada a su publicación, sino como un diario íntimo de su actividad creadora en el que iba perfilando el modo en el que se desarrollaría el argumento de sus obras cinematográficas. «El valor de los cuadernos de trabajo no radica tanto en el emblemático nombre de Bergm...
    En stock

    27,50 €

  • CUADERNO DE TRABAJO I
    BERGMAN, INGMAR
    «Ya se ha estrenado El séptimo sello y estoy ocupado con los ensayos de Peer Gynt. Y claro que me encuentro cansado y poco centrado por esos dos factores, crispado e inseguro, y muy indeciso respecto al porvenir. Aun así, no puedo evitar preguntarme qué será lo próximo que haga. Hace tiempo que está decidido que me pondría con El juego falso pero cuanto más ha pasado el tiempo ...
    En stock

    27,50 €

  • PELÍCULAS QUE ERIZAN LA PIEL 2ª EDICIÓN AMPLIADA
    VICENTE MUÑOZ ÁLVAREZ
    Vicente Muñoz Álvarez, en su brevedad, más necesaria hoy que nunca, condensa ese punch-line constante que ofrece sin necesidad de vivir en las redes sociales. Aglutina en este texto —recorrido esencial por muchas de las caras menos conocidas de la cinematografía—, la visión personal con el análisis más profundo, a veces cáustico, de una serie de piezas dignas de...
    En stock

    17,00 €

  • EL ARTE DE INVENTAR LA REALIDAD
    ORTIZ VILLETA, ÁUREA
    Podría parecer a simple vista que «ficción» y «realidad» son dos esferas que se diferencian nítidamente la una de la otra, pero lo cierto es que muchas más veces de las que sospechamos actúan como cara y contracara de una misma moneda… llegando incluso a (con)fundirse en múltiples ocasiones. En «El arte de inventar la realidad», la historiadora del arte y crítica de cine Áurea...
    En stock

    14,00 €

  • MUMBLECORE: EXPLORACIONES SOBRE EL CINE INDEPENDIENTE NORTEAMERICANO
    BRETAL, ALVARO / MILAGROS PORTA
    Forjado en el circuito de festivales como South by Southwest en los primeros 2000, el mumblecore sirvió de continuación low cost al cine indie de los 90 fagocitado por Hollywood y supuso un soplo de aire fresco que hizo de trampolín para figuras como Greta Gerwig, los hermanos Safdie, David Lowery o Josephine Decker, que acabaron adelantando por la derecha a pioneros como Joe S...
    En stock

    17,99 €