RODRÍGUEZ MARTÍN, JOSÉ RAMÓN / SANTERVÁS GONZÁLEZ, PATRICIA
1. Identidad o identidades: Preguntar y decir los datos personales (nombre, apellido, edad, origen y nacionalidad, profesión u ocupación)
2. Mi gente, mi mnudo: Hablar de otras personas y de las relaciones (la familia, los posesivos, la descripción física y el carácter)
3. Mi lugar en el mundo: Describir la vivienda las habitaciones y los muebles, el derecho a una vivienda digna, la oferta de viviendas)
4. La gestión del tiempo: Situar temporalmente una actividad (las horas, los días de la semana, las actividades cotidianas)
5. Espacios de convivencia: Contrastar las ciudades y los entronos (la vida en la ciudad y en el campo, dar direcciones, ubicar lugares de interés, describir modelos de ciudades)
6. Soy lo que como: Elegir la dieta decuada (los alimentos, los platos internacionales, los sabores, los gustos propios y las rescricciones alimenticias)
7. La imagen, reflejo de la personalidad: Describir el aspecto (la ropa, los colores, el estilo personal, el clima, dar consejos)
8. Actores de la vida: Opinar sobre películas y series (los tipos de películas, los profesionales del cine, los animales protagonistas de películas)
Manual para la enseñanza de español como lengua extranjera para estudiantes adultos de nivel inicial (A1). El manual se dirige hacia la mediación, el último modo de comunicación que hoy ha cobrado una especial relevancia en la enseñanza de idiomas en general y de español en particular a partir de la publicación del Volumen Complementario del Marco Común Europeo de Referencia, pero también a la interacción y a la expresión oral.
Consta de 8 temas o unidades, centrados en un contenido temático de actualidad, que incentiva la expresión de la opinión y el debate. Cada uno de los temas se compone de tres lecciones, una sección espacial de Consolida, con la práctica inductiva de la gramática, y una sección final de Proyecto que culmina con la tarea de mediación final.
Numerosos recursos digitales, accesibles tanto para el alumnado como el profesorado a través de un QR o del Libro digital, complementan la secuencia didáctica y, al final del libro se presenta un apéndice gramatical y un glosario organizado por temas y contenidos, para su consulta en cualquier momento del proceso de aprendizaje.