GARCÍA AMBROSIO, RAFAEL
Objetivos - Identificar y valorar las propiedades técnicas y medioambientales de los tratamientos no peculiares y naturales para la madera para su aplicación en proyectos de construcción de madera. - Identificar la normativa vigente Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, sobre la certificación de la eficiencia energética para rehabilitación y/o construcción de edificios, así como los elementos clave para la obtención de dicha certificación. - Identificar los diferentes tratamientos no peculiares y naturales sobre la madera y otros elementos constructivos, así como sus ventajas para aplicarlos en proyectos de construcción con madera. Contenidos Introducción al código técnico de edificación Introducción Reconocimiento de la normativa para la Certificación de la Eficacia Energética en los Edificios Real Decreto 390/2021, de 1 de junio Objeto y finalidad Definiciones de interés Ámbito de aplicación del procedimiento Identificación de los elementos claves para la certificación de eficacia energética tanto en la rehabilitación como en la construcción de nuevos edificios Calificación de la eficiencia energética de un edificio. Certificación de la eficiencia energética de un edificio Contenido del Certificado de eficiencia energética Certificación de la eficiencia energética de un edificio de nueva construcción Certificación de eficiencia energética de un edificio existente Control de los certificados de eficiencia energética Validez, Renovación y actualización del certificado de eficiencia energética Etiqueta de eficiencia energética Resumen Tratamientos no peculiares y naturales en proyectos de construcción con madera Introducción Caracterización del ciclo de vida de los materiales Producción: Materias primas, transporte y fabricación Construcción: Transporte y procesos de obra Uso: Mantenimiento, reparación-reemplazo, rehabilitación, consumo energético y consumo de agua Fin de vida: Demolición, transporte, reciclado, reutilización y vertedero-incineradora Análisis del papel de la madera en la construcción en altura Diseño estructural Proceso constructivo Identificación de los problemas derivados (ambientales y socio-sanitarios) producidos por los tratamientos químicos aplicados en el sector de la construcción Productos químicos habituales en las obras de construcción Principales riesgos derivados de las aplicaciones de tratamientos químicos Principales problemas derivados (ambientales y socio-sanitarios) producidos por los tratamientos químicos utilizados en el sector de la construcción Diferenciación de los tratamientos naturales y no peculiares sobre madera para su posterior aplicación Lasur Aceite de linaza Aceite de linaza crudo + trementina de pino + colofonia Aceite de linaza diluido hasta un 50 % con trementina Solución de soda cáustica Solución de ceniza de madera + soda cáustica Aceites de oliva, girasol, etc. Sal de bórax Aceites y barnices comerciales naturales Barniz a la cerveza Barniz de cera Otras soluciones naturales para su aplicación en diferentes fases de un proyecto de construcción o rehabilitación con madera. Buenas prácticas en diferentes instalaciones y edificios Especificaciones de la normativa europea y española sobre productos naturales, carencia de toxicidad y disolventes Certificación y la Norma Española (Certificado M1) Certificación y la Norma Europea (Certificado BFL-S1) Otras Normas Europeas Resumen