LA SOCIEDAD SIN RELATO

LA SOCIEDAD SIN RELATO

N+®STOR GARC+¡A CANCLINI

17,50 €
IVA incluido
Unavailable
Publishing house :
KATZ BARPAL
Year of edition:
2010
ISBN:
978-84-92946-15-0
Pages :
264
Binding :
Rústica
Collection :
VARIAS
17,50 €
IVA incluido
Unavailable
To add favorites

Apertura. El arte fuera de sí

- De la transgresión a la postautonomía

- Caída de muros y del relato social



Agradecimientos



1. Estética y ciencias sociales: dudas convergentes

- Conversación del sociólogo y el artista: Bourdieu - Haacke

- En busca del objeto transversal

- El arte entre los medios

- Lo que el campo artístico no explica del arte

- El poder de la inminencia



2. Culturas visuales: entre el arte y el patrimonio

- Mundialización de lo local

- Patrimonios destinados a la reinterpretación

- El vacío como patrimonio

- Distribución global del poder simbólico (Gabriel Orozco)

- Patrimonio y arte: condiciones compartidas



3. Reapropiaciones de los objetos: ¿arte, marketing o cultura?

- Cómo se construye una marca artístico-patrimonial

- Del repertorio "auténtico" a la traducción intercultural

- Artistas que se niegan a representar marcas

- ¿Conceptos vs. metáforas?



4. Valorar el arte: entre mercado y política

- De qué relaciones habla la estética relacional

- Los artistas como trabajadores del disenso

- El misterio del arte y el secreto de las subastas

- De la etnografía del campo a la teoría social



5. Localizaciones inciertas

- Inserciones en circuitos: Antoni Muntadas y Cildo Meireles

- Redistribuir lo que se toma en cuenta: Alfredo Jaar

- El museo fuera de sí: León Ferrari

- Localizaciones múltiples y medios digitales



6. Agonía de lo público y tácticas de sobrevivencia

- Visiones incompletas: de la solidaridad al espionaje

- La perturbadora belleza del no relato

- El archivo de interrupciones de Carlos Amorales



7. Cómo hace sociedad el arte

- Los públicos completan las obras

- Qué logra el arte cuando lo rechazan

- Desencantos: entre arte y política (Teresa Margolles)



Epílogo

Bibliografía

Índice de ilustraciones

En momentos en que las ciencias sociales hallan difícil explicar los logros y los fracasos de la globalización, cuando el arco que va de la caída de las Torres Gemelas al derrumbe del mundo de las finanzas ha hecho del inicio de este siglo el gran territorio de la incertidumbre, una nueva mirada sobre el arte puede ayudar a comprender las grandes encrucijadas de la sociedad. Para ello, junto con un análisis socioantropológico del campo artístico, el autor interroga lo que ocurre cuando éste se intersecta con otros. ¿Qué dicen sobre esta época los desplazamientos de las prácticas artísticas basadas en objetos a prácticas basadas en contextos, hasta llegar a insertar las obras en medios de comunicación, espacios urbanos, redes digitales y formas de participación social? "El arte que trabaja con la inminencia -sostiene el autor- se ha mostrado fecundo para elaborar una pregunta distinta: qué hacen las sociedades con aquello para lo que no encuentran respuesta en la cultura, ni en la política, ni en la tecnología."
Este libro parte del vacío que dejó el agotamiento de las estéticas modernas. Critica también la idealización de obras fragmentarias y nomádicas, su fugaz prestigio en el canon posmoderno.

Artículos relacionados

  • EL MULTIVERSO
    BARRAU, AURÉLIEN
    El físico y filósofo Aurélien Barrau nos invita a un fascinante viaje a través de los nuevos horizontes cósmicos abiertos por la ciencia contemporánea. La física teórica y la cosmología actual contemplan la posibilidad de una miríada de universos paralelos regidos por leyes físicas distintas a las nuestras. Desde los mundos en los agujeros negros predichos por la relatividad ge...
    Available

    12,95 €

  • IGUALDAD
    MICHAEL J. SANDEL / THOMAS PIKETTY
    Dos de los pensadores más influyentes de la actualidad reflexionan en este fascinante diálogo sobre el valor de la igualdad en todos los ámbitos. Thomas Piketty y Michael J. Sandel abordan aquí temas que abarcan la economía, la filosofía y la historia, y valoran cuánto hemos avanzado en la lucha por lograr una mayor igualdad entre las personas de todo el mundo. Al mismo tiempo,...
    Available

    17,90 €

  • ÉTICA
    NORBERT BILBENY
    Un compendio fundamental de las aportaciones más importantes a la cuestión de la ética y el ejercicio de la razón práctica.Cabe pensar que la ética no satisface fin alguno en este mundo y que ser moral no entraña ventaja. No obstante, sí hay un sentido para la razón práctica. Una ética de la razón ofrece los principios universales mínimos que garantizan la convivencia entre ind...
    Available

    20,90 €

  • INCONMENSURABLE
    VICENT, JAMES
    Uno de los libros del año para The New Yorker y The Economist, y libro de ciencia del año para The Times.Finalista del Los Angeles Times Book Prize for Science and Technology de 2023.¿Por qué un kilogramo es un kilogramo? ¿Por qué una pulgada es una pulgada? ¿Quién decidió estos valores en primer lugar y quién los mantiene ahora?Desde las antiguas civilizaciones que utilizaban ...
    Available

    25,95 €

  • MAL GUSTO
    NATHALIE OLAH
    La mejor explicación de por qué el buen gusto es una trampa aspiracional creada por algunas élites del capitalismo ¿Cómo se convirtió el minimalismo en una tendencia decorativa? ¿En qué momento los uniformes obreros empezaron a despacharse como artículos de moda? ¿Puedes ser cool con una camiseta blanca y unos pantalones vaqueros, independientemente de la marca? ¿Qué es, en def...
    Available

    20,90 €

  • CARTA DE AMOR DE UN INMIGRANTE A OCCIDENTE
    KISIN, KONSTANTIN
    A pesar de todos los defectos de Occidente, y sobre todo del Reino Unido (comida terrible, clima frío, políticos cuestionables con peinados raros...), nuestras sociedades tienen sus ventajas y Konstantin Kisin lo sabe bien. Al haber crecido en la Unión Soviética, de niño conoció de primera mano la extrema pobreza y la imposibilidad de acceder a las necesidades más básicas. Todo...
    Available

    18,95 €