LA POLEMICA SMEND/KELSEN SOBRE EL CONTENIDO DEL DERECHO CONSTITUC

LA POLEMICA SMEND/KELSEN SOBRE EL CONTENIDO DEL DERECHO CONSTITUC

CONSTITUCIÓN Y DERECHO CONSTITUCIONAL VERSUS EL ESTADO COMO INTEGRACIÓN

KELSEN, HANS / SMEND, RUDOLF

24,95 €
IVA incluido
Disponible en 48/72h
Publishing house :
TECNOS EDITORIAL, S.A.
Year of edition:
2019
ISBN:
978-84-309-7641-6
Pages :
368
Binding :
Rústica
Collection :
VARIAS
24,95 €
IVA incluido
Disponible en 48/72h
Click & collect
To add favorites

NOTA EDITORIAL

ESTUDIO INTRODUCTORIO:
Weimar y nosotros: sobre la teoría de la Integración de Rudolf Smend, por José María Beneyto.
Smend y Kelsen en Weimar y después, por Juan Antonio García Amado.
La polémica entre Rudolf Smend y Hans Kelsen, por Gregorio Robles Morchón.

CONSTITUCIÓN Y DERECHO CONSTITUCIONAL, por Rudolf Smend (1928)

I. CONSTITUCIÓN Y DERECHO CONSTITUCIONAL
Primera parte: Fundamentación filosófica
Segunda parte: Consecuencias para la teoría Constitucional
Tercera parte: Consecuencias del Derecho Positivo
II. OTROS ESCRITOS
1. Criterios del Derecho electoral en la teoría alemana del Estado del siglo XIX (1911)
2. La transformación del orden constitucional liberal por el sistema electoral (1919)
3. Ciudadano y burgués en el Derecho político alemán (1933)
4. Sobre el problema de lo público y la «Cosa Pública» (1954)


EL ESTADO COMO INTEGRACIÓN. UNA CONTROVERSIA DE PRINCIPIO, por Hans Kelsen (1930)

OBSERVACIÓN PRELIMINAR
I. FUNDAMENTOS METÓDICOS
II. RESULTADOS TEÓRICOS
1. El Estado como Superhombre
2. El Estado como «círculo cerrado»
3. El Estado como integración
4. Estado y Derecho
5. Legislación, gobierno, dictadura
6. Las formas de Estado
7. La Constitución de Weimar

Con la aparición de la controversia Smend/Kelsen sobre la integración, la editorial Tecnos culmina el proyecto de publicar una secuencia de textos destinados a dar a conocer entre la cultura política que se expresa en español, los grandes debates intelectuales que agitaron la vida constitucional de la República de Weimar. Se trata de una serie de polémicas mayores de las que derivan otras de menor entidad y que pese al paso de los años todavía mantienen pleno vigor intelectual en medio de los problemas que acucian al hombre postmoderno. Concretamente lo que en este libro se discute es cuál es el medio instrumental que permite mantener integrada a la colectividad humana.
Frente a las tesis de Smend que atribuía la función de integración a la Constitución (de Weimar) y al Derecho constitucional, se levantan las tesis de un Kelsen que, como viejo súbdito de la Austro-Hungría de preguerra, había experimentado en su propia vida los efectos de la desintegración nacional, por lo que propugnaba la integración en un Derecho al que identificaba con el Estado. Esta confrontación terminará haciendo estallar la controversia.

Artículos relacionados

  • CARTA DE AMOR DE UN INMIGRANTE A OCCIDENTE
    KISIN, KONSTANTIN
    A pesar de todos los defectos de Occidente, y sobre todo del Reino Unido (comida terrible, clima frío, políticos cuestionables con peinados raros...), nuestras sociedades tienen sus ventajas y Konstantin Kisin lo sabe bien. Al haber crecido en la Unión Soviética, de niño conoció de primera mano la extrema pobreza y la imposibilidad de acceder a las necesidades más básicas. Todo...
    Available

    18,95 €

  • EL MULTIVERSO
    BARRAU, AURÉLIEN
    El físico y filósofo Aurélien Barrau nos invita a un fascinante viaje a través de los nuevos horizontes cósmicos abiertos por la ciencia contemporánea. La física teórica y la cosmología actual contemplan la posibilidad de una miríada de universos paralelos regidos por leyes físicas distintas a las nuestras. Desde los mundos en los agujeros negros predichos por la relatividad ge...
    Available

    12,95 €

  • INCONMENSURABLE
    VICENT, JAMES
    Uno de los libros del año para The New Yorker y The Economist, y libro de ciencia del año para The Times.Finalista del Los Angeles Times Book Prize for Science and Technology de 2023.¿Por qué un kilogramo es un kilogramo? ¿Por qué una pulgada es una pulgada? ¿Quién decidió estos valores en primer lugar y quién los mantiene ahora?Desde las antiguas civilizaciones que utilizaban ...
    Available

    25,95 €

  • IGUALDAD
    MICHAEL J. SANDEL / THOMAS PIKETTY
    Dos de los pensadores más influyentes de la actualidad reflexionan en este fascinante diálogo sobre el valor de la igualdad en todos los ámbitos. Thomas Piketty y Michael J. Sandel abordan aquí temas que abarcan la economía, la filosofía y la historia, y valoran cuánto hemos avanzado en la lucha por lograr una mayor igualdad entre las personas de todo el mundo. Al mismo tiempo,...
    Available

    17,90 €

  • MAL GUSTO
    NATHALIE OLAH
    La mejor explicación de por qué el buen gusto es una trampa aspiracional creada por algunas élites del capitalismo ¿Cómo se convirtió el minimalismo en una tendencia decorativa? ¿En qué momento los uniformes obreros empezaron a despacharse como artículos de moda? ¿Puedes ser cool con una camiseta blanca y unos pantalones vaqueros, independientemente de la marca? ¿Qué es, en def...
    Available

    20,90 €

  • ÉTICA
    NORBERT BILBENY
    Un compendio fundamental de las aportaciones más importantes a la cuestión de la ética y el ejercicio de la razón práctica.Cabe pensar que la ética no satisface fin alguno en este mundo y que ser moral no entraña ventaja. No obstante, sí hay un sentido para la razón práctica. Una ética de la razón ofrece los principios universales mínimos que garantizan la convivencia entre ind...
    Available

    20,90 €