DIARIOS (1660-1669)

DIARIOS (1660-1669)

1660-1669

PEPYS, SAMUEL

24,00 €
IVA incluido
Available
Publishing house :
RENACIMIENTO EDITORIAL
Year of edition:
2014
ISBN:
978-84-8472-986-0
Pages :
564
Collection :
VARIAS
24,00 €
IVA incluido
Available
Click & collect
To add favorites

Las memorias y diarios más o menos íntimos constituyen todo un género en la literatura inglesa (mucho más rica en este sentido que la española e incluso que cualquier otra literatura). Entre este riquísimo acervo destacan, singularmente, la biografía de Johnson escrita por Boswell y los diarios de Samuel Pepys (Londres, 1633-1703), de los que presentamos ahora una amplia selección. Leer a Pepys es mirar el siglo XVII inglés como a través del ojo de una cerradura. Pepys, miembro del Parlamento y Secretario del Almirantazgo, uno de los principales responsables de que su país alcanzase la supremacía naval, habla con total sinceridad, gracias al uso de un sistema encriptado, lo mismo de su vida más íntima, que del Gobierno, la Corte y el Londres de su tiempo. En estos Diarios aparece a menudo España (Pepys conocía la lengua española y una importante parte de su biblioteca estaba formada por libros en castellano), la potencia declinante en ese momento histórico. Para esta nueva edición, la tercera publicada por Renacimiento, hemos añadido 150 páginas, espigadas a lo largo de los diez años que abarca el diario, que tratan sucesos a menudo relacionados con nuestro país; gracias a eso, la reedición de este volumen, hacía ya tiempo agotado, adquiere carácter de auténtica novedad. Samuel Pepys (Londres, 1633-1703) era hijo de un modesto sastre londinense, pero su parentesco con Sir Edward Montagu, futuro Lord Sandwich, le permitió colocarse en un puesto oficial e iniciar una carrera de funcionario que le colmaría de honores. Llegó a ocupar el cargo de Secretario del Almirantazgo y fue miembro del Parlamento. A los veintisiete años comenzó la redacción de esta obra que terminaría diez años después, obligado por una enfermedad de la vista. El diario permaneció inédito hasta 1825. A través de la lectura de estas páginas podemos representarnos claramente la personalidad del autor. Pepys era un hombre inteligente, estudioso, lleno de ambiciones y con muchas y muy profundas debilidades. Tenía dos innegables virtudes: la sinceridad ante sí mismo y la capacidad de trabajo. Le interesaban todas las manifestaciones de cultura: la música, la pintura, la literatura, el teatro. Dominaba varias lenguas, vivas y muertas. Tocaba el laúd y componía música. Pero, a la vez, y con igual entusiasmo le atraían el dinero, las mujeres, los halagos, el vino y la buena mesa. He aquí, pues, el hombre más indicado para ofrecernos el verdadero cuadro de la Inglaterra del siglo XVII. Gracias a sus virtudes, Pepys nos hace vivir con toda naturalidad los grandes acontecimientos de su tiempo, la terrible peste de Londres o el incendio de la ciudad; y son sus defectos y vicios los que nos revelan la vida íntima de Carlos I, las costumbres pintorescas y licenciosas de la Corte, las intrigas palaciegas o la cantidad de platos que ofrecía un menú de la época. Esta dualidad de carácter le ha prestado un estilo al autor y sus páginas resultan amenas y vívidas, porque en ellas se han mezclado, por caprichos de la vida, los nombres famosos de un Shakespeare, un Holbein o un Cromwell con aquellos otros, más humildes, de un librero, un posadero o una prostituta. Pepys recurrió a un sistema encriptado para redactar sus notas. Probablemente, si Pepys no hubiese dispuesto de algo parecido, hubiera contenido su sinceridad evitando estampar nombres y sucesos que, de ser conocidos por sus contemporáneos, podrían haberle costado la carrera o la vida.

Las memorias y diarios más o menos íntimos constituyen todo un género en la literatura inglesa (mucho más rica en este sentido que la española e incluso que cualquier otra literatura). Entre este riquísimo acervo destacan, singularmente, la biografía de Johnson escrita por Boswell y los diarios de Samuel Pepys (Londres, 1633-1703), de los que presentamos ahora una amplia selección. Leer a Pepys es mirar el siglo XVII inglés como a través del ojo de una cerradura. Pepys, miembro del Parlamento y Secretario del Almirantazgo, uno de los principales responsables de que su país alcanzase la supremacía naval, habla con total sinceridad, gracias al uso de un sistema encriptado, lo mismo de su vida más íntima, que del Gobierno, la Corte y el Londres de su tiempo.
En estos Diarios aparece a menudo España (Pepys conocía la lengua española y una importante parte de su biblioteca estaba formada por libros en castellano), la potencia declinante en ese momento histórico. Para esta nueva edición, la tercera publicada por Renacimiento, hemos añadido 150 páginas, espigadas a lo largo de los diez años que abarca el diario, que tratan sucesos a menudo relacionados con nuestro país; gracias a eso, la reedición de este volumen, hacía ya tiempo agotado, adquiere carácter de auténtica novedad.

Samuel Pepys (Londres, 1633-1703) era hijo de un modesto sastre londinense, pero su parentesco con Sir Edward Montagu, futuro Lord Sandwich, le permitió colocarse en un puesto oficial e iniciar una carrera de funcionario que le colmaría de honores. Llegó a ocupar el cargo de Secretario del Almirantazgo y fue miembro del Parlamento. A los veintisiete años comenzó la redacción de esta obra que terminaría diez años después, obligado por una enfermedad de la vista. El diario permaneció inédito hasta 1825. A través de la lectura de estas páginas podemos representarnos claramente la personalidad del autor. Pepys era un hombre inteligente, estudioso, lleno de ambiciones y con muchas y muy profundas debilidades. Tenía dos innegables virtudes: la sinceridad ante sí mismo y la capacidad de trabajo. Le interesaban todas las manifestaciones de cultura: la música, la pintura, la literatura, el teatro. Dominaba varias lenguas, vivas y muertas. Tocaba el laúd y componía música. Pero, a la vez, y con igual entusiasmo le atraían el dinero, las mujeres, los halagos, el vino y la buena mesa. He aquí, pues, el hombre más indicado para ofrecernos el verdadero cuadro de la Inglaterra del siglo XVII.
Gracias a sus virtudes, Pepys nos hace vivir con toda naturalidad los grandes acontecimientos de su tiempo, la terrible peste de Londres o el incendio de la ciudad; y son sus defectos y vicios los que nos revelan la vida íntima de Carlos I, las costumbres pintorescas y licenciosas de la Corte, las intrigas palaciegas o la cantidad de platos que ofrecía un menú de la época. Esta dualidad de carácter le ha prestado un estilo al autor y sus páginas resultan amenas y vívidas, porque en ellas se han mezclado, por caprichos de la vida, los nombres famosos de un Shakespeare, un Holbein o un Cromwell con aquellos otros, más humildes, de un librero, un posadero o una prostituta. Pepys recurrió a un sistema encriptado para redactar sus notas. Probablemente, si Pepys no hubiese dispuesto de algo parecido, hubiera contenido su sinceridad evitando estampar nombres y sucesos que, de ser conocidos por sus contemporáneos, podrían haberle costado la carrera o la vida.

Artículos relacionados

  • EL CHICO DE LA BOMBA
    SANZ 'LOQUILLO', JOSE MARIA
    Crónica sentimental de una generación perdida entre el laberinto del franquismo y la democracia, que desencantada busca su identidad, El chico de la bomba rompe con la tradición del silencio y rescata del olvido a los héroes anónimos que perdieron la guerra defendiendo la libertad. En El chico de la bomba José Mª Sanz nos ofrece una mirada a la realidad a través de los ojos de ...
    Available

    22,90 €

  • DEBAJO DE LA MESA
    ABREU, JUAN
    Las memorias de infancia y juventud de Juan Abreu, revisadas, ampliadas y profusamente ilustradas, están destinadas a convertirse en un acontecimiento literario por la belleza evocadora de su prosa y por su profundo mensaje humano. A través de capítulos breves, casi postales, Abreu va desgranando la historia de su familia y su vida en Cuba, desde su nacimiento en el reparto Po...
    Available

    22,90 €

  • MARCHA SOBRE ROMA Y ALREDEDORES
    LUSSU, EMILIO
    Emilio Lussu estuvo allí: vivió, combatió y sufrió (acabó herido y prófugo) los primeros años del fascismo en Italia, por eso el testimonio que ofrece de primera mano en Marcha sobre Roma y alrededores es fundamental para entender cómo nace, crece y se consolida el fascismo en un régimen democrático para luego acabar con él y fagocitar las instituciones y el Estado que lo suste...
    Available

    19,90 €

  • MI AÑO ROMANO
    ACIMAN, ANDRE
    Vuelve a sus memorias el autor de Llámame por tu nombre y Lejos de Egipto, ganador del Whiting Award y el Lambda Literary Award y traducido a 38 idiomas «Leer a André Aciman es como enamorarse». Xavi Ayén, La Vanguardia «Ha creado algo magnífico y vivo».The New York Times Roma, 1960. Mientras un André Aciman adolescente observa el puerto de su nueva ciudad, su madre se preocupa...
    Available

    22,90 €

  • MEMORIAS DE JÓVENES AIRADOS
    SANZ 'LOQUILLO', JOSE MARIA
    Loquillo rememora cómo se convirtió en algo más que la mayor estrella de rock de nuestro país. Una joya autobiográfica que es todo un retrato generacional. Por primera vez reunidos en un solo volumen, los libros Barcelona ciudad (2010), En las calles de Madrid (2018) y Chanel, cocaína y Dom Pérignon (2019) ayudan a comprender cómo el joven José María Sanz llegó a convertirse en...
    Available

    24,90 €

  • FLORES DE PAPEL
    EBBABA HAMEIDA
    Tres generaciones, un legado de lucha. La historia del pueblo saharaui contada a través de las voces de sus mujeres. Flores de papel narra la historia de tres generaciones de mujeres saharauis, Aisha, Leila y Naima, nieta, madre y abuela, marcadas por el colonialismo, el exilio, la guerra y la búsqueda de su identidad. A lo largo de tres momentos clave de la historia del Sahara...
    Available

    18,90 €

Other books of the author

  • LA ALEGRÍA DEL EXCESO
    PEPYS, SAMUEL
    Este diario titánico y minucioso sirvió para, entre otras cosas, leer algunas de las claves de la llamada Restauración inglesa. En él, Samuel Pepys comentaba eventos sociales, cuestiones literarias, criticaba a los políticos de la época y, sobre todo, desvelaba sin pudor toda suerte de intimidades: infidelidades, celos, dudas, la tormentosa relación con su esposa Elisabeth? Al ...
    Disponible en 48/72h

    16,50 €