MACDONALD, GEORGE
½Una verdadera obra de arte ha de significar muchas cosas. Cuanto más verdadera sea, más significados contendrá.+George MacDonaldPocos autores dejan tras de sí una estela de admiración en otros escritores. Lewis Carroll, John Ruskin, Mark Twain, J.R. R. Tolkien y C. S. Lewis profesaron a George MacDonald su más alta consideración. Amigo de Dickens, Tennyson, Wilkie Collins, Thackeray y Walt Withman, quizá su relación más prolongada y fructífera fue la que mantuvo con Lewis Carroll, quien, gracias a su consejo y a la entusiasta lectura de sus hijos, se decidió a publicar Alicia en el país de las maravillas. Poeta vidente, como entiende la tradición escocesa y céltica, creía en un mundo más allá de lo percibido por los sentidos, en donde todos los seres de la naturaleza -animales, flores y árboles...- tienen alma. Sus lectores son todas aquellas personas que aún no han perdido la inocencia: ½No escribo para los niños, sino para todos aquellos que son como niños, ya tengan cinco, cincuenta o setenta y cinco años+.Este libro, que empieza con un espléndido ensayo sobre ½La imaginación fantástica+, recoge sus mejores cuentos de hadas.½Nunca he ocultado el hecho de contemplar [a George MacDonald] como mi maestro... la cualidad que me encanta de sus obras imaginativas resultó ser la cualidad del universo real, la divina, mágica, terrorífica y extática realidad en la que vivimos todos.+C. S. Lewis½Uno de los escritores más relevantes del siglo diecinueve.+W. H. AudenEl escocés George MacDonald (1824-1905) está considerado junto a su amigo Lewis Carroll el escritor más importante de cuentos para niños de la época victoriana. Escribió decenas de novelas (como Phantastes o Lilith) y numerosos poemas, pero su obra mayor se encuentra en sus fairy tales. Influido por Novalis, sus cuentos combinan un antiguo trasfondo místico salpicado de juegos modernos, paradojas y absurdos, cercanos a Carroll. Aunque sus temas son los tradicionales de la fantasía, sus historias desprenden un espíritu profundamente experimental y subversivo.